El Valle Trenzado / Grupo Aranea
Las obras de encauzamiento del río Vinalopó a su paso por Elche, llevadas a cabo en los años 70, sesgaron definitivamente la continuidad del barranco y de la ciudad. Se consiguió que un espacio con gran potencial medioambiental se convirtiese en un lugar casi residual. Los habitantes de la ciudad atravesaban el lugar ignorándolo, sin apenas poder disfrutarlo. Se limitaban a cruzar el despeñadero de un lado a otro por los pocos puntos elevados existentes. Los paseos a lo largo de las riberas del río se habían olvidado…
El proyecto de rehabilitación de las riberas del río Vinalopó, obra del estudio alicantino Grupo Aranea, pretende recuperar las huellas del tránsito peatonal anteriores a las obras de encauzamiento.
A la altura de Elche, la quebrada del río alcanza los 40 metros de profundidad. Lo que podría entenderse como algo negativo desde un urbanismo meramente funcional, se quiso ver como una oportunidad única de viajar en pocos minutos a un espacio de gran calidad ambiental. Un jardín dentro de la ciudad pero alejado de su ruido y ajetreo diario.
El Valle Trenzado propone un sistema de rampas y caminos que permite adaptarse a las complejidades geográficas y urbanas que plantea la zona, buscando convertirlo en un lugar mucho más accesible, multiplicando así el uso público de las escarpadas laderas. El cauce del río, apenas con agua gran parte del año pero rebosante durante las crecidas, se salva en repetidas ocasiones mediante potentes estructuras de hormigón, impulsando así la transversalidad de la intervención.
El proyecto refleja también los deseos de los ciudadanos, al fin y al cabo los verdaderos protagonistas del espacio público. Durante el proceso de diseño, se contó con la opinión de habitantes y colectivos de la ciudad, en un ejercicio participativo que buscaba identificar los principales puntos a conectar, las zonas de especial interés, los recorridos más solicitados o los usos más queridos. Así mismo, se atendió a los complejos – y a menudo contradictorios- anhelos de los múltiples actores administrativos responsables del lugar.
Todo ello fue incorporado al proyecto, siendo los recorridos más demandados los que empezaron a definir el trenzado de este recuperado espacio urbano para los ilicitanos.
El sistema pretende finalmente dar voz al río Vinalopó, imponiendo los sinuosos trazados a la ortogonalidad de la ciudad. Estas serpenteantes líneas moldean las laderas, ofreciendo recorridos más cómodos e incorporando el hecho de cruzar el río a la continuidad del paseo. En palabras de los propios arquitectos, “los caminos flotantes sobre el intocable y hormigonado cauce se convierten en los héroes de esta reconquista”.
Arquitectos /// Grupo Aranea ( Francisco Leiva, Marta García, Antoni Baile, Prócoro del Real)
Website /// http://grupoaranea.net/
Localización /// Elche, Alicante, España.
Año /// 2o12
Fotografías /// Jesús Granada
Leave a Comment