Casa Porxo / Bosch Capdeferro Arquitectures
A las afueras de la localidad de Santa Pou, ubicada en el atractivo paisaje de la baja Garrotxa – comarca prepirenaica al nordeste de Cataluña -, se encuentra la antigua masia Can Treuet, cuyo proyecto de rehabilitación y ampliación corrió a cargo de los arquitectos locales Ramón Bosch y Bet Capdeferro.
El deseo del cliente, además de una rehabilitación integral de la vieja vivienda, era el de construir un porche en la zona que antiguamente había ocupado el ganado. La intervención pasa por entender ese lugar como algo más : en palabras de los propios arquitectos, se trata de “construir una gran ventana habitable” que potencie la relación del conjunto con el paisaje privilegiado en el que se enmarca.
La rehabilitación de la casona se lleva a cabo respetando su estructura original, sustituyendo únicamente la cubierta en mal estado y reorganizando la distribución interior. Los muros originales se encalan al interior, mientras que las nuevas particiones y adiciones se acaban en madera, permitiendo una lectura clara entre lo preexistente y lo añadido.
La ampliación – a todos sus niveles -, busca establecer un dialogo entre lo nuevo y lo viejo a través de un ejercicio de contrastes del que ambas piezas saldrán realzadas por la mera presencia de la otra. La extensión se materializa como una gran caja de zinc y vidrio, de líneas puras y bien definidas, en contraposición con la irregularidad – tanto volumétrica como material – de la casa original.
Su construcción también persigue la misma idea: frente a la manera tradicional de construir, la nueva pieza, construida en seco mediante elementos prefabricados, remite a una era industrializada.
Frente a la masividad, la opacidad y los huecos dispersos en todas las orientaciones de la vieja masía, se yuxtapone la transparencia de la nueva pieza en la directriz norte-sur, buscando potenciar esa relación de la casa con el paisaje.
El porche, gracias a su posición, al sutil vuelo de la estructura y a sus grandes paños deslizantes de vidrio y protecciones solares, permite establecer una rica gradación de niveles de luz, intimidad y recogimiento entre lo de dentro y lo de fuera, lo natural y lo artificial.
Se convierte en un lugar indeterminado, un espacio abierto pero cubierto: Un interior que es exterior. Como bien decía Gaston Bachelard en su Poética del Espacio, ¡los espacios que amamos no quieren quedarse encerrados siempre! Se despliegan.
Y en un paraje así… ¿qué otra cosa quisiera uno?
Arquitectos /// bosch.capdeferro: Arquitectures ( Ramón Bosch y Bet Capdeferro)
Website /// http://www.boschcapdeferro.net/
Localización /// Santa Pou, Girona, España.
Año /// 2o11
Fotografías /// José Hevia
Leave a Comment